
Las entidades de la sociedad civil han pedido a los Gobiernos -incluido el español- que “estén a la altura” del momento histórico de crisis democrática que vivimos, marcado por la polarización extrema y el avance del autoritarismo.
“En este contexto, la Alianza por el Gobierno Abierto es un bien a proteger y promover. Necesitamos más espacios de encuentro entre personas, instituciones y organizaciones para construir una red fuerte de apoyo mutuo basado en los valores democráticos”, remarcará hoy Thai Jungpanich, directora de alianzas de de Political Watch, en nombre de la sociedad civil en la inauguración oficial de la 9ª Cumbre Global de Gobierno Abierto 2025, ante el presidente Pedro Sánchez y el Lehendakari Imanol Pradales.
Las entidades denuncian la frustración que generan los anuncios de planes y estrategias que a menudo se ponen en marcha de manera descoordinada. “Necesitamos restaurar la confianza en la democracia y ello pasa por recuperar el valor de la palabra y del compromiso en política”, ha afirmado con rotundidad Jungpanich.
De hecho, previamente a esta inauguración, una veintena de entidades expertas en calidad democrática, como Civio, Transparencia Internacional España o entidades de defensa de los consumidores, han firmado una carta abierta reclamando medidas más ambiciosas para mejorar la calidad de nuestra democracia, como una Estrategia Nacional Anticorrupción, la reforma de la Ley de Transparencia, órganos fiscalizadores independientes del Ejecutivo y nuevas formas de participación de los ciudadanos en la vida pública (se adjunta carta completa).
En esta línea, Jungpanich pide “valentía política a nuestros gobiernos para construir un movimiento transversal de renovación democrática que incorpore a la sociedad civil, la academia, los sindicatos y tanto al sector público como al privado para mejorar juntos la vida de todas las personas, cuidar el planeta y asegurar la prosperidad de las generaciones futuras”.
Dirigiéndose a los más de 2.000 asistentes a la Cumbre, la portavoz de los movimientos sociales invita a los presentes a “escucharnos más, a dialogar con personas que piensan diferente a nosotras, a reparar los vínculos y a reconectarnos como sociedad”.
Cofundadora de movimientos relacionados con los derechos humanos y derechos digitales como Algorights y ParticipationAI, la portavoz de la sociedad civil en la Cumbre reclamará también en su discurso la liberación de los rehenes y el fin del genocidio en Gaza. “Creemos que es incompatible y profundamente incoherente promover los principios de gobierno abierto y la democracia, y a la vez que apostar por las lógicas de fuerza, violencia y guerra como herramienta de resolución de conflictos”, concluye.