Con motivo del Día Internacional Contra la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo, más de 210 colectivos y organizaciones antirracistas han elaborado un manifiesto e impulsan la campaña “Parad el racismo y no a las personas.
La aprobación ayer del primer Plan de Parlamento Abierto es una buena noticia para la democracia española. Impulsado desde la Mesa del Congreso de los Diputados, es un programa novedoso de reformas que, aunque no es perfecto, permitirá acercar el Congreso a la ciudadanía. Lo aprobado trae avances significativos en transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Recibir una ayuda social. Entrar en un proceso de selección para un puesto de trabajo. Optar a un crédito. Todas estas situaciones cotidianas están ya dominadas por los algoritmos. En la Administración Pública se usan cada vez más para la toma de decisiones que nos afectan, pero no es posible supervisar sus implicaciones, que pueden llegar a ser muy graves.
En lo que llevamos de la XV legislatura, se han tramitado 132 iniciativas legislativas y de orientación política sobre derechos de las mujeres. Casi el 70% de las propuestas sobre igualdad planteadas en el Parlamento siguen en trámite.
Buscar iniciativas parlamentarias de las últimas legislaturas, comparar la evolución de los temas de interés -desde la IA al acceso a la vivienda- y detectar las diferencias entre las preocupaciones ciudadanas y los debates en el Parlamento. Para todo eso sirve quehacenlosdiputados.es, la herramienta que hace el Congreso más fácil.
El Congreso de los Diputados acaba de publicar el texto de lo que será en pocas semanas el primer Plan de Parlamento Abierto de la historia de España. Es una noticia poco frecuente que los partidos políticos se pongan de acuerdo en tiempos de polarización, pero ha ocurrido. Concretamente, lo han hecho aquellos que tienen representación en la Mesa del Congreso, que han adoptado un acuerdo de gran alcance.
La mayoría de las experiencias innovadoras en España proviene de los parlamentos regionales, como los de Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid. Las Cámaras participantes en el encuentro piden menos del 1% de firmas a su electorado para presentar iniciativas legislativas populares, frente al 1’5% de las Cortes Generales.
Gracias a la iniciativa “Con voz y voto”, promovida por Talento Para El Futuro, Harmon y Political Watch, se han presentado a la ministra Sira Rego medidas de calado elaboradas por jóvenes que no se resignan.